martes, 11 de noviembre de 2014

Instrumentos ancestrales de Pablo Nahual

El día de 18 de Noviembre vamos a tener la suerte de asistir a un concierto didáctico en el teatro de nuestra localidad. 

Va a ser un concierto especial, donde podremos descubrir más de 30 instrumentos del folklore andino (viento, cuerda y percusión). Dichos instrumentos se siguen utilizando aún a día de hoy en las Comunidades Indígenas de los Andes, y su origen es ancestral. 

El hilo conductor es como el Hombre desde la Prehistoria ha ido creando los instrumentos y las melodías, siempre en conexión con la Naturaleza. Aprenderemos algunas canciones y trabajaremos algunas de las leyendas sobre el origen de algunos instrumentos del concierto.

Os dejo algunos enlaces sobre el concierto y las piezas que vamos a trabajar.

CANCIÓN POCO A POCO



POCO A POCO A POCO ME HAS QUERIDO
POCO A POCO ME HAS AMADO
Y AL FINAL TODO HA CAMBIADO
LAS COSITAS DE MI AMOR (bis)

NUNCA DIGÁS QUE NO, VIDITA, NUNCA DIGAS JAMÁS
SON COSAS DEL AMOR, NEGRITA, Y COSAS DEL CORAZÓN.
CANCIÓN Y HUAINO PARA CANTAR,
CANCIÓN Y SAYA PARA BAILAR


CANCIÓN SEÑORA CHICHERA



SEÑORA CHICHERA, VENDAME CHICHITA
SEÑORA CHICHERA, VENDAME CHICHITA.

SI NO TIENE CHICHA, CUALQUIERA COSITA
SI NO TIENE CHICHA, CUALQUIERA COSITA.
SEÑORA CHICHERAAAA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario